- Tres Balas: Un proyecto cinematográfico dominicano reconocido en Locarno
- Un reconocimiento a la historia de Lucrecia Pérez
- Tres premios que reconocen el talento dominicano
- Un impulso para el cine dominicano
- El camino hacia la filmación de "Tres Balas"
- El talento dominicano en el Festival de Locarno
- Un impulso para el cine independiente latinoamericano
Tres Balas: Un proyecto cinematográfico dominicano reconocido en Locarno
El proyecto cinematográfico dominicano "Tres Balas", dirigido por Génesis Valenzuela y producido por Wendy Espinal, ha sido galardonado en el Festival Internacional de Cine de Locarno, celebrado en Suiza. Esta película documental ha obtenido tres premios en la sección de industria Locarno Open Doors, lo que demuestra el talento y la calidad del cine dominicano a nivel internacional.
Un reconocimiento a la historia de Lucrecia Pérez
"Tres Balas" narra la historia de Lucrecia Pérez, una inmigrante dominicana asesinada en Madrid por cuatro neonazis en 1992. Este trágico suceso, considerado el primer crimen de odio en España, fue un punto de partida para la lucha por los derechos de los inmigrantes en el país. La película busca no solo contar la historia de Lucrecia, sino también abordar temas más profundos relacionados con la diáspora y la relación entre España y la República Dominicana.
Tres premios que reconocen el talento dominicano
El proyecto "Tres Balas" ha sido galardonado con el Open Doors Grant, otorgado por la Ciudad de Bellinzona, que incluye una recompensa en metálico de 22,000 dólares. Además, ha obtenido el Artekino International Prize, dotado de 6,000 euros, y el Open Doors World Cinema Fund, otorgado por el prestigioso fondo Berlinale World Cinema Fund del Festival de Berlín. Estos premios son un reconocimiento al trabajo y la dedicación de Génesis Valenzuela y Wendy Espinal en la realización de este proyecto cinematográfico.
Un impulso para el cine dominicano
La presencia dominicana en el Festival Internacional de Cine de Locarno es parte de la estrategia de internacionalización desarrollada por la Dirección General de Cine (DGCINE). Gracias al acuerdo de colaboración entre DGCINE y el festival, se ha brindado apoyo al talento local y se ha promovido la participación de películas dominicanas en diferentes secciones de industria del festival. Esto ha permitido que el cine dominicano se posicione a nivel internacional y se reconozca su calidad y originalidad.
El camino hacia la filmación de "Tres Balas"
El proyecto cinematográfico "Tres Balas" comenzó en 2021 en Madrid y ha participado en importantes festivales con el objetivo de conseguir financiación para su rodaje. La filmación está planificada para el próximo año y contará con locaciones en España y en la República Dominicana. Se espera conformar un equipo de profesionales dominicanos y se está a la espera de la aprobación de los fondos solicitados para su financiación. El objetivo es que la película pueda ser estrenada en 2024 y contribuir al debate sobre la discriminación y la violencia racial.
El talento dominicano en el Festival de Locarno
Además del reconocimiento obtenido por "Tres Balas", otros cineastas dominicanos han participado en el Festival de Cine de Locarno. Rodney Llaverías, participó en la Locarno Filmmaker's Academy con su cortometraje "Tropicalía", mientras que Lei González, Domingo (Ico) Abreu y Gregorio Rodríguez han participado en diferentes secciones y plataformas del festival. La presencia y el reconocimiento del talento dominicano en este importante festival demuestra el crecimiento y la relevancia de la cinematografía dominicana a nivel internacional.
Un impulso para el cine independiente latinoamericano
El Festival de Cine de Locarno, a través de su sección de industria Locarno Open Doors, busca apoyar el cine en regiones donde realizar cine independiente es especialmente complicado. Durante tres años, se ha enfocado en América Latina y el Caribe, impulsando proyectos y talentos de países como Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Cuba, Ecuador y Venezuela. El reconocimiento de "Tres Balas" y de la película nicaragüense "Pantasma" en esta edición del festival demuestra el compromiso de Locarno con el cine latinoamericano y su apoyo a la diversidad y la originalidad en el cine independiente.