El legado de El Exorcista y su impacto en el cine de terror
El Exorcista, dirigida por William Friedkin, es considerada una de las películas más icónicas y aterradoras de todos los tiempos. Su influencia en el género del terror es innegable, y el impacto que tuvo en la audiencia y en la industria cinematográfica aún se siente hasta el día de hoy. Sin embargo, detrás de las cámaras, el rodaje de esta película no estuvo exento de controversia y situaciones perturbadoras.
El temperamento difícil de William Friedkin
Aunque William Friedkin era un cineasta talentoso y visionario, su temperamento difícil era conocido por todos los que trabajaron con él. Ellen Burstyn, quien interpretó el papel de Chris McNeil en El Exorcista, fue testigo de primera mano de la personalidad complicada del director. A pesar de ello, tras la muerte de Friedkin, Burstyn decidió recordarlo con cariño y le rindió un emotivo tributo.
El accidente que marcó a Ellen Burstyn
Durante el rodaje de El Exorcista, Ellen Burstyn sufrió un accidente que le causó daños permanentes en la columna vertebral. En una escena en la que forcejeaba con Linda Blair, quien interpretaba a Regan, la niña poseída, Burstyn cayó de espaldas y sufrió lesiones graves. Este incidente es ampliamente conocido y es un testimonio del nivel de compromiso y sacrificio que Friedkin esperaba de sus actores.
El mal carácter de William Friedkin
Además del accidente, Ellen Burstyn también tuvo que lidiar con el mal carácter de William Friedkin durante el rodaje de El Exorcista. El director era conocido por su afición a los golpes de efecto y a mantener a sus actores bajo presión. Incluso llegó a disparar al aire con una pistola de fogueo para mantener el nivel de estrés en el set. Estas tácticas pueden parecer extremas, pero demuestran la pasión y dedicación de Friedkin por su trabajo.
El reconocimiento y legado de Ellen Burstyn
A pesar de las dificultades y los desafíos que enfrentó durante el rodaje de El Exorcista, Ellen Burstyn logró obtener una nominación al Oscar por su interpretación en la película. Esta nominación fue solo el comienzo de una exitosa carrera para Burstyn, quien posteriormente recibiría tres nominaciones más al premio de la Academia. Su talento y versatilidad como actriz la han convertido en una figura respetada en la industria del cine.
El Nuevo Hollywood y sus directores geniales pero desquiciados
Ellen Burstyn, al igual que muchos otros actores y actrices de su generación, mira con cariño la época del Nuevo Hollywood y a sus directores geniales pero desquiciados. Aunque trabajar con figuras como William Friedkin no siempre fue fácil, Burstyn reconoce la creatividad y el talento que estos cineastas aportaron a la industria cinematográfica. Con ellos, nunca había un momento aburrido y el resultado final siempre era memorable.
En conclusión, el rodaje de El Exorcista estuvo marcado por situaciones perturbadoras y desafiantes. Tanto el temperamento difícil de William Friedkin como el accidente que sufrió Ellen Burstyn son testimonios de la intensidad y el compromiso que se requerían para crear una película tan impactante como El Exorcista. A pesar de todo, el legado de esta película perdura y continúa siendo una referencia en el género del terror.