Este martes se conocieron los resultados del Informe PISA que se realiza cada 3 años en diferentes materias como son: Lectura, Ciencia y Matemáticas. Los resultados no son nada prometedores.
Los resultados recién publicados del informe PISA están transformando el panorama educativo español. La región del triángulo del norte, compuesta por Castilla y León, Asturias y Cantabria, emerge como la líder en rendimiento.
Mientras tanto, tanto el País Vasco como Cataluña, antiguos contendientes en la cima, sufren una marcada caída, añadiendo a otras señales inquietantes que han caracterizado a sus sistemas educativos en los últimos años.
Madrid, tras una notable contracción en la edición de 2018, se recupera en las tres disciplinas evaluadas: matemáticas, ciencias y comprensión lectora, aunque sin alcanzar los niveles previos a 2015.
Basándonos en los resultados combinados de las tres pruebas, afectadas a nivel mundial por la pandemia, las 17 comunidades autónomas se clasifican de la siguiente manera: Castilla y León, Asturias, Cantabria, Madrid, La Rioja, Galicia, Aragón, Navarra y Comunidad Valenciana, todas por encima del promedio nacional.
En cambio, País Vasco, Baleares, Extremadura, Murcia, Cataluña, Castilla-La Mancha, Andalucía y Canarias se sitúan por debajo de la media

Fuente: OCDE y Ministerio de Educación
El éxito de Castilla y León, Asturias y Cantabria
Las regiones que lideran el ranking, Castilla y León, Asturias y Cantabria, gobernadas respectivamente por el PP, el PSOE y los regionalistas del PRC en los años previos a las evaluaciones, comparten varias características. Sus poblaciones estudiantiles son relativamente pequeñas, sumando apenas el 7% del alumnado total en España.
Castilla y León y Asturias han experimentado una pérdida significativa de estudiantes en la última década debido a la disminución de la natalidad y la despoblación. Además, las tres regiones tienen un bajo porcentaje de alumnos extranjeros, quienes, según el informe PISA, tienden a tener mayores necesidades educativas y un rendimiento académico inferior.
Según el informe, en España, los estudiantes extranjeros obtienen 33 puntos menos en matemáticas, 32 menos en lectura y 36 menos en ciencias. En Castilla y León, representan el 7.6% del total, mientras que en Asturias y Cantabria tienen una presencia aún menor. En contraste, en Cataluña, el alumnado extranjero constituye el 15.7%, en línea con otras regiones del Mediterráneo.
Castilla y León, Asturias y Cantabria presentan rentas per cápita similares, ligeramente por debajo de la media nacional. La región con ingresos per cápita más bajos, Asturias, se sitúa 2.253 euros por debajo del promedio español (que fue de 25.498 euros anuales en 2021). En los extremos de la horquilla se encuentran Madrid, con 34.821 euros, y Canarias, con 18.990.
Estas tres regiones líderes también comparten una financiación estatal sólida; su financiación autonómica por habitante supera la media, según un cálculo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en agosto. Sus gobiernos destinan entre un 15% y un 21% más por alumno a la enseñanza pública no universitaria que la media nacional.
La enseñanza pública tiene un peso relativamente alto en las tres regiones, y presentan una ratio de estudiantes por clase inferior al promedio nacional, especialmente en la escuela pública, que abarca las zonas rurales, un aspecto importante en estas tres áreas.
Cataluña sufre una significativa caída, perdiendo 21 puntos en matemáticas, 12 en ciencias y 22 en comprensión lectora. En esta última categoría, Cataluña se ubica como la segunda peor región de España, a pesar de haber sido la tercera con mejor rendimiento lector en 2009.
Por su parte, el País Vasco registra un descenso de 17 puntos en matemáticas, nueve en lectura y siete en ciencias.
Deja una respuesta