Una película que aborda temas delicados
Sound of Freedom, protagonizada por Eduardo Verástegui y Jim Caviezel, ha sido uno de los mayores éxitos de taquilla del año. El filme aborda temas delicados como el tráfico infantil y la pedofilia, basándose en la historia real de Tim Ballard, un exagente de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos que se dedica a desarticular bandas de tráfico de personas y rescatar a las víctimas. Aunque la película ha sido aclamada por ciertos sectores del público, también ha generado controversia debido a la detención de uno de sus patrocinadores, Fabián Marta, acusado de secuestro de menores.
El arresto de un patrocinador
Fabian Marta, uno de los inversionistas de Sound of Freedom, fue arrestado y acusado de secuestro de menores. Este hecho causó revuelo, ya que resulta irónico que un financiero de una película que condena el tráfico de niños esté involucrado en un delito relacionado. Sin embargo, Neal Harmon, CEO de Angel Studios, la productora detrás de la película, defendió el proceso legal por el cual las personas pueden invertir en sus largometrajes y expresó su esperanza de que todos los perpetradores enfrenten la justicia, sin importar quiénes sean.
La importancia de la película
Sound of Freedom busca crear conciencia sobre el tráfico sexual de menores y ha logrado captar la atención tanto en Estados Unidos como en otros países. Eduardo Verástegui, quien también es productor de la película, ha sido amenazado de muerte por su lucha contra la trata humana, pero no se dejará intimidar. La película ha sido calificada como un movimiento que está derribando un negocio que genera más de 150 mil millones de dólares al año.
La controversia y el éxito en taquilla
A pesar de la controversia que ha rodeado a Sound of Freedom, la película ha logrado recaudar más de 155 millones de dólares en Estados Unidos. Su estreno ha superado las expectativas de grandes blockbusters y ha sorprendido a la industria del cine. A Contracorriente Films ha adquirido los derechos de distribución en España, donde se espera que también tenga un gran impacto.
Un modelo de exhibición irregular
Sound of Freedom ha sido producida por Angel Studios, una empresa que utiliza el equity crowdfunding como modelo de financiación. Esta forma de financiamiento ha permitido a miles de personas contribuir económicamente a la producción de la película. Sin embargo, también ha generado críticas y acusaciones de distorsión por parte de algunos sectores.
En conclusión, Sound of Freedom ha logrado destacarse como una película exitosa en taquilla, a pesar de la controversia y los problemas legales que han surgido. Su temática sensible y la labor de concientización que busca realizar han generado un impacto en el público y han puesto en evidencia la importancia de abordar el tráfico sexual de menores.