Álvaro Brechner revive la magia de Don Giovanni de Mozart en una espectacular ópera

Índice
  1. Una mirada distópica a la obra maestra de Mozart
  2. La Orquesta Filarmónica de Montevideo acompaña la magia escénica
  3. La búsqueda de una nueva forma de expresión artística
  4. Una relación clásica entre la danza y la música

Una mirada distópica a la obra maestra de Mozart

El reconocido cineasta uruguayo Álvaro Brechner ha decidido adentrarse en el mundo de la ópera con su debut en la dirección escénica de "Don Giovanni" de Wolfgang Amadeus Mozart. Pero no se trata de una puesta en escena tradicional, sino de una visión distópica que busca explorar realidades aún vigentes y que invitan a la reflexión. Brechner ha plasmado en esta ópera del drama jocoso los elementos de mediación, seducción, pasiones desbordantes, control y castigo de una manera visualmente impactante. Su objetivo es transmitir al público una experiencia llena de pasión y furia, haciendo de esta obra un viaje emocional intenso.

La Orquesta Filarmónica de Montevideo acompaña la magia escénica

Para complementar la puesta en escena de Brechner, la Orquesta Filarmónica de Montevideo, bajo la dirección de Martín García, será la encargada de dar vida a la música de Mozart durante los dos actos de esta conocida "ópera buffa". La música de Mozart, con su estilo caótico y dramático, encaja perfectamente con la visión de Brechner, quien busca elevar el arte a través de la expresión visual. García destaca la importancia de esta composición para Mozart, quien la creó tras el éxito de "Las Bodas de Fígaro" en Praga. Don Giovanni despertó la fascinación del compositor por lo sobrenatural y se convirtió en una obra muy especial en su carrera.

La búsqueda de una nueva forma de expresión artística

Brechner considera que "Don Giovanni" eleva el arte a un nivel en el que solo puede expresarse a través de la vista. Ha buscado romper con las versiones más tradicionales de la ópera, que intentaban seguir una estructura más aristotélica y un sentido de unidad de tiempo mayor. Según el director uruguayo, todas estas versiones han fracasado en capturar la esencia caótica y pasional de la obra de Mozart. Con su visión distópica, Brechner ha logrado crear una experiencia única que combina la música de Mozart con una puesta en escena impactante y provocadora.

Una relación clásica entre la danza y la música

La ópera cómica, como es el caso de "Don Giovanni", se caracteriza por largas escenas compuestas de corrido en las que los cantantes no solo expresan sus sentimientos, sino que también son parte de toda la acción que se desarrolla. Martín García destaca la relación clásica entre la danza y la música en este género, lo que lo hace aún más interesante para el público. En el Teatro Solís de la capital uruguaya, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de esta clásica obra que Mozart compuso a partir del mito de "Don Juan". Las funciones se llevarán a cabo los días 17, 19 y 21 de agosto, y prometen ser un verdadero espectáculo de magia y pasión revividas en el escenario.

COLEGIOSMALAGA

Subir
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.